Trabajar con herramientas eléctricas, levantar peso, manipular cables o realizar tareas en obra no es solo cuestión de técnica: también es una cuestión de seguridad e higiene personal. Un pequeño descuido o la falta de un equipo de protección puede derivar en lesiones, accidentes o problemas de salud a largo plazo.
Ya sea que seas electricista, albañil, metalúrgico o técnico industrial, este artículo es para vos. Repasamos los elementos clave que no deben faltar en tu equipo diario y las buenas prácticas para trabajar protegido y eficiente.
1. Manipulación de electricidad: guantes dieléctricos y ropa adecuada
Los electricistas o técnicos que trabajan con corriente deben tener protección específica contra riesgos eléctricos, incluso en tareas de baja tensión.
✅ Guantes dieléctricos certificados: protegen las manos de descargas accidentales
✅ Ropa de trabajo sin elementos metálicos
✅ Calzado dieléctrico o con suela aislante
✅ Herramientas con aislamiento eléctrico
🛑 Nunca trabajes con las manos húmedas, ropa mojada o suelas conductoras. Verificá siempre el estado de los guantes y herramientas.
2. Levantamiento de peso: uso de faja lumbar
Las tareas que requieren levantar materiales pesados o estar muchas horas de pie pueden afectar la zona lumbar y generar lesiones si no se trabaja con postura correcta.
✅ Usá faja lumbar ergonómica, sobre la ropa de trabajo
✅ Flexioná las rodillas al levantar objetos (nunca la cintura)
✅ Evitá giros bruscos o torsiones mientras cargás
✅ Repartí el peso entre ambas manos siempre que sea posible
Una faja bien colocada no reemplaza una buena técnica, pero previene lesiones cuando se usa como refuerzo.
3. Protección de manos: guantes según el trabajo
Cada oficio exige guantes específicos:
Electricistas: dieléctricos o de látex aislante
Albañiles o constructores: de cuero reforzado o nitrilo
Mecánicos y metalúrgicos: anti-corte, anti-impacto o resistentes al calor
Usar el guante correcto no solo evita cortes o golpes, también mejora el agarre y la comodidad.
4. Zapatos de seguridad: firmeza desde el piso
Los calzados de seguridad con puntera de acero o composite, suela antideslizante y dieléctrica, son obligatorios en todo entorno de obra o taller.
✅ Evitá zapatillas comunes o calzados abiertos
✅ Elegí botas con refuerzo lateral y suela resistente a hidrocarburos o perforaciones
✅ En entornos eléctricos, asegurate de que sean dieléctricos
Una buena base protege de resbalones, caídas de objetos o descargas.
5. Ropa de trabajo: resistencia y visibilidad
Tu vestimenta también forma parte de tu equipo de protección:
- Usá pantalones resistentes al roce o ignífugos según el entorno
- Camisas o remeras de manga larga, livianas pero protectoras
- Chalecos reflectivos en zonas de obra o tránsito
- En trabajos en altura, arnés homologado y línea de vida
Trabajar bien vestido es también trabajar con seguridad.
6. Otros elementos fundamentales según el entorno
- Protección visual (anteojos o gafas de seguridad)
- Protección auditiva (orejeras o tapones) en entornos ruidosos
- Cascos para obras o talleres con riesgo de caída de objetos
- Mascarillas o respiradores en tareas con polvo, humo o químicos
Conclusión: la seguridad no es opcional, es parte del trabajo
Cada herramienta tiene su riesgo. Pero cada riesgo tiene una forma de prevención. Invertir en protección personal es cuidar tu salud, tu capacidad laboral y tu futuro. No se trata de tener miedo, sino de trabajar con conciencia.
En Ferretería Kraves, tenemos todo lo que necesitás para equiparte con elementos de protección personal certificados: guantes, fajas, calzado, cascos, gafas, ropa de trabajo y más. Además, te asesoramos para elegir lo más adecuado según tu oficio.
¿Querés trabajar mejor y más seguro? Escribinos. Protegemos a quienes hacen el trabajo real.